Con el objetivo de: Promover el encuentro y el intercambio de experiencias en función de la diversidad de manifestaciones interculturales, la revalorización de nuestras culturas, saberes ancestrales y productivos, experiencias sobre la gestión y descolonización de nuestras prácticas culturales y artísticas.
El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, a través de la Dirección de Culturas e Interculturalidad y la Unidad de Descolonización, en coordinación con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígena Originarias “Bartolina Sisa” (FDMCIO “BS”), convocan a los Gobiernos Autónomos Municipales de los 47 Municipios del Departamento de Cochabamba, Centrales Regionales y Subcentrales de las comunidades del Departamento de Cochabamba, dedicadas a la producción Agrícola, Agroecológica, Tejidos, Cerámica, Artesanía, Gastronomía Tradicional y otros, a participar de la III FERIA INTECULTURAL LLAQTAMASIS “SUMAQ KAWSAYPAQ”, que se desarrollaran los días 25, 26 y 27 de Julio del año en curso, en inmediaciones de la Av. Ballivian, zona el Paseo del Prado y Plaza de las Banderas de Cochabamba.
La presente actividad tiene el fin de posicionar a la diversidad cultural y productiva existente en el Departamento de Cochabamba como nuestro principal patrimonio, en ese entendido se desarrollará la exposición y comercialización de: Productos Agroecológicos, Tejidos, Cerámica, Artesanía, Gastronomía Tradicional, Entrada de Música Autóctona, Festivales de Música y Danza.
Para mayores referencias, insinuamos coordinar con la Dirección de Culturas e Interculturalidad y la Unidad de Descolonización de la Gobernación de Cochabamba, comunicándose a los Teléfonos 4412075 - 4414637.